lunes, 12 de junio de 2023

Definición de las clases de triángulos


Triángulo equilátero: Tiene todos sus lados de igual longitud y todos sus ángulos miden 60 grados. Es un polígono regular.

 
Triángulo escaleno: Al contrario del equilátero, en el triángulo escaleno todo es desigual: sus tres lados poseen longitudes distintas y sus ángulos difieren en amplitud

Triángulo Isósceles: En este tipo de triángulo hallamos que dos lados poseen la misma medida, mientras que el lado restante es diferente. Lo mismo se observa en la amplitud de los ángulos: dos son iguales y uno diferente.
Triángulo rectángulo: Se caracteriza por poseer un ángulo recto, es decir, de 90º. Sus otros dos ángulos son agudos o menores de 90º.
En este tipo de triángulos el lado más largo recibe el nombre de hipotenusa, mientras que otros dos lados son los catetos.



Triángulo Oblicuángulo:
Pertenecen a este tipo los triángulos que no poseen ningún ángulo recto. Se subdividen en dos tipos:

               -Triángulo acutángulo: Sus tres ángulos son agudos, es decir, la medida de cada uno de sus ángulos es menor a 90°.
            -Triángulo obtusángulo: Poseen dos ángulos agudos y uno obtuso o mayor de 90º.
Fuente: https://www.lifeder.com/tipos-de-triangulos/
















7 comentarios:

  1. Excelente explicación y muy buen contenido.

    ResponderEliminar
  2. Interesante y precisa información sobre las clases de triángulos 👏👏👏

    ResponderEliminar
  3. Excelente información sobre este tema muy interesante. Felicidades :D

    ResponderEliminar
  4. Ángulos, que chevere tema, justo necesitaba un recordatorio de ello, gracias por aparecer en el momento correcto, sigue así!

    ResponderEliminar
  5. El contenido se ve organizado y ha sido fácil entenderlo

    ResponderEliminar

El Valor Absoluto

El valor absoluto o módulo de un número x, representado por |x| es igual a x si el número es positivo o 0 y es igual a -x si el número es ne...